Tenemos convenios con casi todas las instituciones, agrupaciones, gremios y empresas del departmento. Dejanos tus datos, te sorprenderás de todos los beneficios.
ADEOMS
AEBU
AFILIADOS A SUNCA
ASOCIOACION MAGISTERIAL DE SALTO
ASOCIACION RETIRADOS Y PENSIONISTAS MILITARES DE SALTO
ATUSG
AUTE-SUTEL
CENTRO COMERCIAL DE SALTO
CITRANOR
ESTUDIANTES DEL CERP LITORAL
FENAPES
FUNCIONARIOS ARAPEY THERMAL RESORT & SPA
FUNCIONARIOS DE GRUPO GAMA
FUNCIONARIOS FRIGORIFICO LA CABALLADA
FUNCIONARIOS GAMOREL
SOCIOS DE COOPERATIVA CACSON
SOCIOS DE VETERINARIA PUNTO VET
ADEOMS | AEBU | AFILIADOS A SUNCA | ASOCIOACION MAGISTERIAL DE SALTO | ASOCIACION RETIRADOS Y PENSIONISTAS MILITARES DE SALTO |
ATUSG | AUTE-SUTEL | CENTRO COMERCIAL DE SALTO | CITRANOR | ESTUDIANTES DEL CERP LITORAL | FENAPES |
FUNCIONARIOS ARAPEY THERMAL RESORT & SPA | FUNCIONARIOS DE GRUPO GAMA |
FUNCIONARIOS FRIGORIFICO LA CABALLADA | FUNCIONARIOS GAMOREL | SOCIOS DE COOPERATIVA CACSON | SOCIOS DE VETERINARIA PUNTO VET
No sabés si necesitas lentes? y no conocés tu graduación? Tus lentes están rotos? Sigue estos pasos y conoce tu graduación, te ayudamos con una pesquisa sin costo. Además: en Óptica 10/10 las pruebas de lentes de contacto con tu graduación son sin costo.
Tus lentes aéreos con la mejor montura / lentes de contacto
Busca tu Empresa, Asociación, Cooperativa o Institución y descubrí el mejor descuento. Además te realizamos el trámite ante BPS, pensiones y jubilaciones bancarias.
La mejor visión, con los mejores estándares de calidad.
Tenemos tonómetro y no es un juego de palabras.
Sobre todo es una gran noticia para nosotros porque sumamos un servicio de calidad para nuestros clientes que tendrán otro importante insumo para mejorar su salud visual. Este instrumento, de nombre tonómetro, permite medir la presión intraocular, principal factor de riesgo de enfermedades oculares como el glaucoma.
Como siempre decimos muchos de los problemas que afectan la visión no se dejan ver, aunque parezca un contrasentido: cuando se tiene una elevada presión ocular no se siente ningún síntoma relevante en la visión, solo aparece a largo plazo y con daños irreversibles en el nervio óptico que pueden terminar en una ceguera.
Tenemos tonómetro, y en el corto plazo parece irrelevante.
Tenemos tonómetro, y a la larga es súper importante.
Es importante tener registro de la presión intraocular que es diferente, hay que aclararlo, de la presión arterial (que mide la tensión que ejerce la sangre en las paredes de las arterias), la presión intraocular en cambio mide el equilibrio de formación y eliminación del humor acuoso (líquido transparente que se encuentra en la cámara anterior del ojo). La presión alta en los ojos surge cuando existe un desequilibrio entre la producción de líquido ocular y su drenaje, lo que conlleva a una acumulación de líquido dentro del ojo, que acaba aumentando la presión intraocular. La presión alta o el glaucoma, por otro lado, pueden tener diferentes causas.
Y si bien es difícil establecer de manera clara los síntomas de una alta presión intraocular, la dificultad para enfocar, el dolor intenso en los ojos o náuseas y vómitos pueden ser los posibles efectos. Pero, como sabemos, estos padecimientos pueden ser causados por una alta presión intraocular como por una infinidad de otros problemas.
Tenemos tonómetro y sirve, entre otras cosas, para prevenir y tener un dato preciso y valioso.
Tenemos tonómetro y es la nota de la semana.
¿Cómo llamar la atención de algo importante? ¿Cómo, en un mundo tan bombardeado por información, poder ver lo importante? ¿Cómo podemos ver qué es lo socialmente relevante y lo prescindible, lo que podemos posponer?
En nuestro país hemos sido de los pioneros en ver la importancia de las nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas, desde la incorporación de la XO en las escuelas hasta las tablets del plan Ibiripitá para los jubilados, en todas las franjas etarias y para diversos estratos sociales es importante “estar conectado”, saber qué pasa en el mundo, tener la mayor cantidad de información disponible. También, como toda revolución tecnológica, los nuevos dispositivos electrónicos trajeron consigo un cambio en los tipos de empleo. Se abre un mundo nuevo para todos en muchos sentidos. Y hay que estar preparados.
Todo esto es cierto. Y lo decimos para no ser alarmistas, tachando todo cambio como negativo. No es así. Simplemente pretendemos reflejar la realidad en todos sus sentidos, con sus cosas buenas y con las no tan buenas.
Un dato es alarmante dice que en pocos años uno de cada tres adolescentes de nuestro país tendrá miopía como consecuencia de la utilización de celulares y otros dispositivos electrónicos. Y no es un problema local, por el contrario a lo largo y ancho de todo el mundo se están tomando medidas para concientizar acerca de una pandemia que se expande de manera alarmante.
Una manera bastante creativa de dar a conocer el tema se llevó a cabo en Barcelona el pasado domingo. La Milla dels Miops, algo así como la milla de los miopes, fue una especie de maratón que reunía a corredores miopes. La inscripción se realizó de manera gratuita (se pedía el certificado médico que daba cuenta de la miopía del participante) solo pedía abonar de diez euros para de Optometría de Barcelona para financiar proyectos de prevención y control de la miopía.
Una iniciativa creativa que intenta poner arriba de la mesa un problema relevante a nivel mundial. Por tal motivo la proclama antes de iniciar la carrera se leyó en catalán, castellano e inglés. Como dijo uno de los organizadores “según la OMS, la miopía es una pandemia que afectará en 2022 al 50 % de la población mundial, un porcentaje que ya se da en las universidades. En África, donde hasta hace un par de décadas apenas había miopes, ahora está también muy extendida y en Asia afecta al 85 % de la población. ¿Por qué? Sobre todo, por las nuevas tecnologías.”
Desde la antigüedad se le intentó encontrar alguna explicación racional, algo tendría que haber detrás de esa especie de posesión que siempre fue el enamoramiento. Entonces se le atribuyó el poder de un dios, se lo llamó Afrodita, Eros, Venus, personificado en forma femenina o masculina, siempre hermoso, ejercía un poder incontrolable para los pobres mortales.
Luego ese poder pasó a las manos de un humano fuera de lo común que mediaba, especies de santos que celebraban el amor.
En la tradición cristiana san Valentín fue uno de ellos, tal vez el más importante.
Muchas de las leyendas que los rodean actualmente muy probablemente se inventaron durante la Edad Media en Francia e Inglaterra, cuando el día festivo 14 de febrero empezó asociarse con el amor. Dicen fue un sacerdote de Roma, que ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio en una época que se fomentaba la soltería. Para el emperador de la época, Claudio II, los solteros eran más valientes, tenían menos que perder, eran más útiles en el campo de batalla ya que no tenían hijos, una familia detrás.
En ese contexto el sacerdote llamado Valentín venía a romper con un orden establecido y, al ver que no se amedrentaba con golpes y amenazas tuvieron que decapitarlo. Habría sido ejecutado un 14 de febrero por no querer renunciar al cristianismo y por haber casado a soldados en secreto después de que el matrimonio de soldados profesionales estaba terminantemente prohibido.
Para la posteridad no deja de ser una buena metáfora: el amor como aquello que rompe el equilibrio, que desarma lo establecido. A partir de allí empezaron los cuentos, los relatos acerca de la naturaleza de lo amoroso.
Y entre lo que mucho que se dice, solemos escuchar que el amor es un diálogo en el que por lo menos uno es sordo, o que el amor, el verdadero amor nace a la primera mirada, con el primer contacto visual.
Pero siempre queda la duda y se plantea la naturaleza del amor verdadero. Y siempre hay alguien que aparece con la pregunta ¿Tu crees en el amor a primera vista?
Larrañaga 28 - Entre Uruguay y Artigas. - 097358459
¿Quieres comprar un producto,reservar una consulta o necesitas información? Escribe!